Control Interno
MECI
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
La Constitución Política de 1991, introdujo la figura del control interno para propiciar el cumplimiento de los fines de las entidades públicas y los principios de la función administrativa. En desarrollo de ese mandato se expidió la Ley 87 de 1993 y luego la 489 de 1998, que dispuso la creación del Sistema Nacional de Control Interno.
El control interno es concebido desde la Ley 87 de 1993 como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.
Con el fin de estandarizar una estructura básica necesaria para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Control Interno en todas las entidades obligadas de conformidad con el artículo 5 de la Ley 87 de 1993, el Gobierno nacional adoptó mediante Decreto 1599 de Mayo 20 de 2005 el Modelo Estándar de control Interno para el Estado Colombiano -MECI 1000:2005; el cual fue actualizado mediante Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 e implementado a través del Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014.
El Modelo actualizado brinda a la entidad una estructura de control cuyo fin último es garantizar razonablemente el cumplimiento de los objetivos institucionales, con el propósito de facilitar la implementación y fortalecimiento continuo del Sistema de Control Interno.